Salida fotográfica al Valle de Carrascoy – Fotografía Macro e Insectos
El próximo 1 de Mayo (Jueves) te invitamos a una salida especial al corazón del valle de Carrascoy, la cual será de 8:00 a 14:00 con opción de comer mediante bocadillo o lo que se quiera llevar, cada uno y quedarse hasta que cada uno estime conveniente. Un paraje natural lleno de vida donde nos sumergiremos en el fascinante mundo de la fotografía macro. Observaremos de cerca la riqueza de insectos, plantas y pequeños detalles que a menudo pasan desapercibidos, con la cámara como herramienta para descubrir su belleza.
Durante el recorrido practicaremos técnicas de enfoque, control de profundidad de campo y aprovechamiento de la luz natural, ideales para mejorar nuestras habilidades fotográficas en el ámbito de la macrofotografía. La actividad tendrá una duración aproximada de media mañana, con una dificultad baja, adecuada para todos los niveles. Se recomienda llevar almuerzo, agua y todo lo necesario para una salida al campo, incluyendo protección solar, calzado cómodo y ¡no olvides tu cámara, trípode si lo necesitas, y muchas ganas de explorar el mundo en miniatura que nos rodea!
¿Conoces el Parque Regional de El Valle y Carrascoy? Aquí te dejamos un poco de información:
La Sierra de Carrascoy, integrada dentro del Parque Regional El Valle y Carrascoy, es uno de los pulmones verdes más importantes de la Región de Murcia. Su riqueza ecológica es enorme y presenta una gran variedad tanto en flora como en fauna.
Sus orígenes se remontan a hace aproximadamente 6 millones de años, cuando la Sierra de Carrascoy era una isla en un mar que cubría los valles de Murcia y Cartagena. Este entorno marino permitió la migración de diversas especies de África a Europa. En el yacimiento del Puerto de La Cadena se han encontrado fósiles de tortugas gigantes, jirafas, elefantes y manatíes prehistóricos, conocidos como «sirenas» en la mitología popular.
Gracias a su valor ecológico, paisajístico y cultural, en 1992 fue declarado oficialmente Parque Regional, bajo la figura de protección de espacios naturales de la Región de Murcia. Desde entonces, se han llevado a cabo labores de conservación de flora y fauna, restauración de ecosistemas y promoción del uso público responsable.
En la actualidad la fauna más representativa de la Sierra de Carrascoy la conforman zorros, jabalíes, gatos monteses, tejones, ginetas, erizos europeos, conejos, liebres ibéricas, murciélagos, culebras bastarda y de escalera, lagartos ocelados, salamanquesas comunes, sapos corredores, búhos reales, mochuelos, cernícalos, águilas calzadas, halcones peregrinos, arrendajos, mirlos, currucas, petirrojos, carboneros, herrerillos y totovías.
Con respecto a la flora podemos encontrar una flora típica del clima mediterráneo, donde predominan especies adaptadas a la sequía y a suelos calizos. Entre ellas destacan el pino carrasco, la coscoja, el lentisco, el romero, el tomillo, el espino negro, el esparto, la aliaga, la jara, el madroño, el enebro, el palmito, el aladierno, la sabina mora, así como diversas orquídeas silvestres, líquenes, musgos y plantas aromáticas como la salvia o la lavanda.
Lo siento. Tienes que iniciar sesión para ver este formulario.